INTRODUCCIÓN
VISIÓN Y MISIÓN
MODELO DE CAMPUS Y DAFO
INTRODUCCIÓN
CAMPUSHABITAT5U es una propuesta de Campus de Excelencia Internacional impulsada por el conjunto de las instituciones educativas que integran el Sistema Universitario Público Valenciano (SUPV): la Universitat de València (UV), la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universitat d’Alacant (UA), la Universitat Jaume I (UJI) y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).
Cuenta además con la participación de los agentes significativos en el ámbito de especialización del campus: «Hábitat y Territorio» y que ya vienen colaborando con las 5 universidades del SUPV:
- Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT)
- Institutos Tecnológicos de la CV que desarrollan sus actividades en el ámbito de especialización,
- Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de los Institutos del ámbito de especialización
- Las principales empresas, clústers, asociaciones empresariales e instituciones del sector económico y social relacionadas con el Hábitat y el Territorio
- Feria de Valencia e Institución Ferial de Alicantina a través de sus múltiples certámenes relacionados con el ámbito de especialización
- El conjunto de las administraciones públicas de la CV y todas aquellas instituciones cuyas actividades inciden sobre el Hábitat y el Territorio
Se trata por tanto de un Campus de la CV en su conjunto que suma esfuerzos y comparte conocimiento para desarrollar un proyecto de excelencia único en el en el ámbito del «Hábitat y el Territorio». Además, el proyecto permitirá contrastar sus capacidades en su conjunto y obtener nuevas oportunidades para la investigación y la innovación, así como la mejora de la empleabilidad de los estudiantes universitarios y del conjunto de la CV
VISIÓN Y MISIÓN
Visión
CAMPUSHABITAT5U pretende convertirse en:
- Impulsor y dinamizador de un proceso de crecimiento inteligente, sostenible e integrador, desarrollando un modelo en el que el conocimiento especializado, la innovación, la creatividad, la internacionalización y la interdisciplinariedad contribuyan a:
- una mayor competitividad territorial,
- un modelo de referencia en crecimiento equilibrado
- un sistema de edificación sostenible que genere nuevas oportunidades económicas de alto valor añadido.
- Polo de referencia internacional académico y científico del Arco Mediterráneo Europeo.
Misión
CAMPUSHABITAT5U tiene como misión unir la excelencia para mejorar el hábitat y reactivar el bienestar, mediante la agregación de los agentes más significativos en Hábitat y Territorio:
- fomentando la investigación avanzada colaborativa como instrumento de mejora del Sistema Valenciano de Ciencia y Tecnología
- promoviendo la interdisciplinariedad como marco de participación activa e integración de distintos sectores económicos
- potenciando la creatividad y el emprendimiento para la mejora de la empleabilidad
- consolidando la calidad académica y científica a nivel internacional
- contribuyendo al desarrollo de espacios vitales cohesionados y
MODELO DE CAMPUS Y DAFO
DAFO
Debilidades | Fortalezas |
---|---|
Estrategia docente conjunta a nivel internacional | Experiencias de colaboración interuniversitaria previas entre las universidades del SUPV |
Hábitat y Territorio, sectores económicos en reconsideración | Proximidad geográfica de los centros I+D+i y los agentes socioeconómico |
Estrategia de internacionalización de la investigación | Agregación del principal potencial científicotecnológico de la CV |
Entornos integrados de Formación Superior | Participación destacada en actividades formativas a todos los niveles: predoctoral y postdoctoral |
Transferencia de resultados de investigación al entorno socioeconómico | Especialización temática en sectores clave para la economía |
Atracción y promoción de talento investigador | Alto potencial de doctores y tecnólogos en la agregación |
Amenazas | Oportunidades |
Crisis económica global | Apuesta de la Unión Europea por un modelo de crecimiento inteligente, sostenible e integrador |
Competitividad global en el ámbito de la educación superior | Clusterización del conocimiento vinculado al Hábitat y el Territorio de la CV |
Competencia internacional de sistemas de ciencia, tecnología e innovación | Involucración plena de las Administraciones e Instituciones de la CV para la mejora del Hábitat y el Territorio |
Coordinación y orientación estratégica no unitaria en investigación | Capacidad para la transformación urbana y rural en base a un modelo social integral |
Desvinculación del tejido empresarial en políticas e I+D+i | Promoción de la interacción Arte-Tecnología-Ciencia |
Falta de visibilidad y reconocimiento internacional | Capacidad de potenciar la internacionalización |
Modelo de Campus
El modelo CAMPUSHABITAT5U se fundamenta en cuatro características principales:
- Agregación: un Campus de la CV que suma capacidades y comparte conocimiento
- Especialización: desarrolla un proyecto de excelencia único en el estado español en el ámbito «Hábitat y Territorio»
- Interdisciplinariedad: un campus multisectorial y pluridisciplinar, basado en la interacción de distintos sectores económicos y múltiples disciplinas
- Internacionalización: un proyecto que visibiliza la dimensión internacional docente e investigadora, atrae talento y consolida la red de alianzas
El modelo aspira a convertirse en agente tractor y dinamizador de un proceso de crecimiento inteligente, sostenible e integrador a través de:
- Conocimiento especializado y de carácter aplicativo
- Investigación e innovación para la transferencia de soluciones científico-tecnológicas
- Creatividad e interacción Arte-Tecnología-Ciencia
- Sostenibilidad
El modelo tiene 2 objetivos:
- La especialización de la agregación para contribuir en la CV:
- Al cambio de modelo productivo,
- A la empleabilidad
- Al desarrollo de la Estrategia Territorial generando cohesión social y territorial
- La contribución y orientación internacional, mediante:
- la creación de un polo articulador del Arco Mediterráneo,
- la pertenencia a redes internacionales relacionadas con el ámbito de especialización y la contribución al talento
Resumen de agregaciones y objetivos
Resumen de agregaciones
El marco de agregaciones de CAMPUSHABITAT5U se establece en tres niveles:
- Agregación estratégica: las 5 Universidades que integran el SUPV (la Universitat de València – UV, la Universitat Politècnica de València – UPV, la Universitat d’Alacant – UA, la Universitat Jaume I – UJI y la Universidad Miguel Hernández de Elche – UMH)
- Agregaciones por especialización: integración de agentes significativos de la Comunitat Valenciana en el ámbito «Hábitat y Territorio» que ya vienen colaborando con las 5 Universidades del SUPV:
- Red de Institutos Tecnológicos de de la Comunitat Valenciana (REDIT),
- Institutos tecnológicos de la CV
- Centro Superior de Investigaciones Científicas a través de los Institutos del ámbito de especialización
- Empresas, clusters y asociaciones empresariales del ámbito de especialización
- Instituciones Feriales de Valencia y Alicante
- Agregaciones institucionales: las administraciones públicas de la CV, instituciones de apoyo a la I+D+i cuyas actividades inciden sobre el Hábitat y el Territorio, así como referentes económicos, sociales y culturales:
- Generalitat Valenciana,
- Ayuntamientos de todos los municipios donde están presentes las 5 Universidades del SUPV y con aquellos con los que se desarrollan proyectos de colaboración (programas de extensión universitaria, programas de desarrollo local)
- Colegios profesionales de la CV y sus organizaciones territoriales
- Confederaciones empresariales de la CV y sus organizaciones territoriales
- Cámaras de Comercio de la CV
- Los principales museos y entidades culturales
Objetivos de CAMPUSHABITAT5U
- ConsolidarCAMPUSHABITAT5U como polo de excelencia internacional en docencia e investigación en Hábitat y Territorio
- Fortalecer una oferta docente competitiva a nivel internacional promoviendo la atracción de estudiantes extranjeros
- Generar un entorno emprendedor e innovador que propicie el aumento de la empleabilidad
- Proporcionar una educación superior interdisciplinar que permita aumentar las competencias del alumnado y su capacidad de dar respuesta a las demandas sociales
- Potenciar un entorno integrado entre Universidad y Formación Profesional, con el fin de consolidar el desarrollo sostenible e integrador en el campo del hábitat y el territorio, implicando el mayor número posible de agentes territoriales involucrados (Grupos de interés).
- Promover la investigación avanzada interdisciplinar, interuniversitaria e internacional en el ámbito del Hábitat y el Territorio
- Promocionar el talento investigador altamente cualificado
- Impulsar la innovación y la creatividad en un entorno interdisciplinario como una alternativa de crecimiento económico y de bienestar social, facilitando el desarrollo de proyectos de investigación en la intersección Arte-Ciencia-Tecnología
- Fomentar actividades económicas innovadoras en Hábitat y Territorio a través de la colaboración Universidad-Centros Tecnológicos-Sector Empresarial
- Potenciar la capacidad de transferencia de conocimiento interuniversitaria en Hábitat y Territorio a nivel nacional e internacional, fomentando la valorización y explotación de los resultados de la investigación
- Incrementar la visibilidad de las innovaciones científico-tecnológicas en Hábitat y Territorio sobre la sociedad
- Desarrollar una estrategia coordinada CAMPUSHABITAT5U de participación y liderazgo en Plataformas, Redes y Alianzas de prestigio
- Fortalecer la cooperación internacional al desarrollo en Hábitat y Territorio
- Fomentar el carácter vertebrador del campus para contribuir a la dinamización de entornos cohesionados socialmente
- Consolidar un campus sostenible para mejorar la calidad de vida de sus habitantes
- Impulsar un modelo social integral que garantice la igualdad de oportunidades y la capacidad de incorporar la diversidad de sus actores, coordinando iniciativas y generando eficiencia en cada uno de los ámbitos de actuación
- Avanzar hacia un modelo de economía sostenible consolidado, incrementando la productividad y competitividad del territorio