23
May, 2013
Buenas prácticas: CAM
LA OBRA SOCIAL DE CAJA MEDITERRÁNEO CONTRIBUYE A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y A LA RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO
ENTIDAD PROMOTORA
La Obra Social de Caja Mediterráneo (CAM) ha desarrollado una intensa actividad acorde con las líneas que ha establecido la entidad para los próximos años, lo que ha permitido consolidar las bases para una actuación avanzada e innovadora. Una misión que podrá definirse como potenciar las actividades sociales y el fomento del valor del ahorro, de forma compatible con su actividad empresarial y con el objetivo último de contribuir al desarrollo económico y a la calidad de vida desde una perspectiva de solidaridad.
El Medio Ambiente supone para Obra Social CAM un área de liderazgo. Todos los esfuerzos están destinados a desarrollar un marcado programa de actuaciones educativas que sensibilicen a la población respecto a los problemas medioambientales. La Obra Social de CAM centra su actividad en seis grandes apartados, entre los que cabe destacar el siguiente:
- Sensibilización, Educación y Formación: Escolares y ciudadanos, técnicos y gestores y Centros Educativos del Medio Ambiente.
ELEMENTO DE INTERÉS CAMPUSHABITAT5U
Entre las múltiples actuaciones que se llevan a cabo en el ámbito del medioambiente y concretamente, en el apartado de “Sensibilización, Educación y Formación” cabe destacar el papel de los CEMACAM, Centros Educativos Medioambientales que Caja Mediterráneo mantiene abiertos todo el año para realizar labores de formación. La calidad de dichos equipamientos de educación ambiental es un elemento clave para proporcionar a la sociedad un recurso interdisciplinar para la educación ambiental, a través de proyectos integrados para grupos de escolares y cursos monográficos dirigidos al colectivo educativo y otros agentes sociales interesados. Uno de los cuatro CEMACAM con los que cuenta Caja Mediterráneo es el CEMACAM Los Molinos, de Crevillent (Alicante).
MODELO DE REFERENCIA
Caja Mediterráneo pone a disposición el CEMACAM Los Molinos ubicado en la misma Sierra de Crevillente con el fin de acercarse al estudio y comprensión del Medio Ambiente desde su doble perspectiva: natural y humanizada. Desde de donde se puede conocer el pasado reciente de un pueblo, reflejado en sus diferentes formas de aprovechar el agua, los recursos naturales y el ingenio humano, todo ello recogido en un taller etnográfico y en los molinos harineros.
Además, Los Molinos es un laboratorio donde descubrir, un observatorio donde contemplar, un espacio donde disfrutar, una biblioteca donde investigar… Descubrir como ahorrar energía o las utilidades del esparto; observar planetas o el comportamiento de las aves; disfrutar de un entorno natural o del trabajo en equipo; investigar cómo se construye un nido o la tradicional industria textil local, entre otras múltiples actividades con lema en común: “¡Participa en la aventura del conocimiento!”.Los Molinos lleva realizando funciones educativas relacionadas con el medio ambiente desde 1979, convirtiéndose en el primer centro de educación ambiental de España. Es un centro multidisciplinar en el que se realizan diversas actividades englobadas en diferentes áreas temáticas cómo:
- Área de Astronomía.
- Área de Agricultura Ecológica.
- Área de Biología.
- Área de Energías Alternativas.
- Área de Restauración Hidrológica Forestal.
- Área de Patrimonio Cultural.
- Área de Interpretación Ambiental
Los objetivos del CEMACAM Los Molinos son los inherentes a la propia educación ambiental, basados en la sensibilización y toma de conciencia del valor esencial del medio ambiente y sus problemas asociados, fomentando la toma de conocimientos, aptitudes, actitudes y compromisos que se traduzcan en: Acciones de cuidado y respeto por la diversidad biológica y cultural; Búsqueda de soluciones a los problemas ambientales existentes y para prevenir los nuevos; Fomentar la solidaridad intra e intergeneracional.
Los usuarios mayoritarios del CEMACAM “Los Molinos” son los alumnos/as en sus distintos niveles, Educación Primaria, Secundaria, Bachiller, Formación Profesional y Educación Permanente de Adultos. Así como colectivos de toda índole con inquietudes y necesidades de adquirir conocimientos y destrezas en el ámbito de la Educación Ambiental.
Sin embargo, Los Molinos representan al mismo tiempo, un símbolo de patrimonio cultural del ámbito rural del territorio valenciano. Recuperando parte de la historia del desarrollo agrícola que tuvo lugar en aquellas tierras alrededor del 1870, cuando Los Molinos harieneros eran movidos gracias al agua procedente de una mina que durante años había cubierto parte de las necesidades de riego del campo crevillentino.
Premios y Menciones
En reconocimiento a su decidida defensa de los valores medioambientales, le han sido concedidos a la Caja Mediterráneo:
- Medalla de la UNESCO dedicada al Medio Ambiente. 1991
- Medalla de Oro ‘Picasso’ de la UNESCO. 1991
- Premio Nacional Empresa-Medio Ambiente del Ministerio de Medio Ambiente. 2001
Más información
http://www.cajamediterraneo.es/web/obs/centros/centro?centerId=6
http://www.youtube.com/watch?v=CDyUrA0d52k