23
May, 2013
Buenas prácticas: Carricola
EL MUNICIPIO DE CARRICOLA, UN EJEMPLO DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ENTIDAD PROMOTORA
Carricola, es un pequeño municipio de 83 habitantes, situado en el paisaje protegido de l’Ombria del Benicadell. Desde hace años Carricola ha apostado porel desarrollo sostenible y el respeto a su entorno medioambiental. Ha dotado de contenido su desarrollo rural mediante proyectos coherentes,integrados, innovadores y de calidad creando una identidad propia y singular.
ELEMENTO DE INTERÉS CAMPUSHABITAT5U
Algunos de los proyectos más destacados y liderados por el municipio son:
- Colaboración con la Coordinadora Ecologista de la Vall d’ Albaida: construcción del centro de interpretación medioambiental l’ Ametla de Palla, construido con técnicas de bioconstrucción y amadrinado por Odile Rodríguez de la Fuente.
- El proyecto “el fem es nostre” financiado por La Caixa, cuya finalidad es la recogida selectiva de la materia orgánica que generamos para crear nuestro propio compost y revertirlo nuevamente a la naturaleza.
- Desde el año 1982 se practica agricultura ecológica, siendo pioneros en la práctica de esta agricultura a nivel nacional, e intentando mantener el huerto valenciano tradicional.
- En el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) no se prevé creación de suelo industrial, únicamente suelo dotacional para la instalación de empresas de energías renovables. Y un crecimiento poblacional concentrado en torno al casco urbano evitando la dispersión y preservando los usos agrícolas del suelo.
- En el año 2009, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) a través de la Confederación Hidrográfica del Júcar ha ejecutado actuaciones en los barrancos del Castellet y d’ At, que se han centrado en eliminar la vegetación invasora en lecho y márgenes para recuperar el buen funcionamiento hidráulico; la realización de tratamientos de vegetación típica de ribera; la adecuación de ciertas áreas como zona social, lúdica y recreativa.
- Las actuaciones del MARM han permitido la recuperación del patrimonio hidráulico de Carricola de la época musulmana a través de tres acueductos.
MODELO DE REFERENCIA
No obstante, uno de los proyectos que se detallan a continuación, representan un modelo para la contribución universitaria al avance de un modelo social integral y un referente en lo que se refiere a la interacción del campus con el resto del territorio.
Concretamente, se trata de algunas de las múltiples iniciativas que emprendió el municipio de Carricola durante el 2010, declarado Año Internacional de la Biodiversidad, que por si mismas son una pequeña muestra del ADN que cultiva el municipio valenciano:
- El municipio ha asistido a varios talleres convocados por la Fundación Biodiversidad.
- Carricola ha quedado finalista a capital de la biodiversidad dentro de la categoría de municipios de menos de 1.000 habitantes – siendo un municipio de menos de 100 habitantes- a través de la Fundación de la Biodiversidad + Proyecto Life UE + FEMP.
- En colaboración con el Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la Universitat Politécnica de Valencia se ha diseñado el proyecto para que Carricola depure sus aguas residuales mediante el sistema de humedal artificial y posterior reutilización de las aguas.
- En colaboración con la SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica) ha organizado el Curso sobre diversificación productiva, agroturismo y producción ecológica.
- A través de la asociación FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales) se ha presentado al Ministerio de Igualdad el Programa INCLUSOST CARRICOLA, programa para la inclusión social y laboral de las mujeres de Carricola a través del aprovechamiento sostenible de sus recursos.
- Se ha puesto en marcha el proyecto BIODIVERS CARRICOLA, Partiendo de la ilusión artística de fusionar arte-naturaleza se ha realizado una convocatoria a artistas que altruista y solidariamente van a intervenir de manera anecdótica y totalmente integrada con el paisaje con carácter permanente o efímero.
http://www.biodiverscarricola.org/