Introducción

En el mundo de la higiene y la medicina, es importante conocer la diferencia entre dos términos importantes: la antisepsia y la asepsia. Ambas prácticas están destinadas a evitar la propagación de infecciones, pero tienen enfoques diferentes. A lo largo de este artículo, explicaremos en profundidad qué es cada una y cuál es su uso en diferentes situaciones.

¿Qué es la antisepsia?

La antisepsia es el proceso de eliminación de microorganismos en una superficie viva (piel, mucosas, entre otros), a través del uso de sustancias químicas y/o físicas. La finalidad principal de la antisepsia es prevenir la infección de heridas, quemaduras y otras lesiones, mediante la eliminación de los microorganismos que puedan causar enfermedades.

Ejemplos de sustancias antisépticas

  • Alcohol
  • Yodo
  • Peróxido de Hidrógeno (agua oxigenada)
  • Clohexidina
  • Cloruro de Benzalconio

Estas sustancias se aplican en la piel o en las mucosas antes de la realización de procedimientos médicos y/o quirúrgicos, para asegurar la eliminación de las bacterias y otros microbios. También pueden ser utilizadas para la cura de heridas en la piel, quemaduras y otros tipos de lesiones.

Contenido exclusivo - Clic Aquí  Diferencia entre glucocorticoides y mineralocorticoides

¿Qué es la asepsia?

Por otro lado, la asepsia es la técnica que previene la presencia de microorganismos en un área determinada (generalmente en el campo quirúrgico). La asepsia implica la eliminación de microorganismos y la creación de un ambiente libre de ellos para realizar procedimientos médicos o quirúrgicos. Es decir, la asepsia busca prevenir la contaminación tanto del paciente como del personal médico y quirúrgico.

Técnicas de asepsia

  • Lavado de manos previo a cualquier procedimiento médico o quirúrgico
  • Uso de ropa quirúrgica estéril
  • Utilización de guantes quirúrgicos estériles
  • Limpieza y desinfección del área quirúrgica
  • Utilización de campos estériles para limitar la zona de trabajo

La asepsia es importante no solo en procedimientos quirúrgicos, sino también en cualquier intervención médica donde se necesite utilizar instrumental médico (catéteres, sondas, entre otros).

Conclusión

En resumen, la antisepsia y la asepsia son técnicas destinadas a prevenir la propagación de infecciones. Mientras que la antisepsia se enfoca en la eliminación de microorganismos en una superficie viva, la asepsia se enfoca en la creación de un ambiente libre de microorganismos para realizar procedimientos médicos y quirúrgicos. Es importante conocer la diferencia entre estas dos técnicas y utilizarlas de manera adecuada para prevenir infecciones en el campo médico.

Contenido exclusivo - Clic Aquí  Diferencia entre clamidia y infeccion por levaduras