¿Qué son los nucleósidos?
Los nucleósidos son moléculas orgánicas que están formadas por una pentosa (un azúcar con cinco átomos de carbono) y una base nitrogenada. Las bases nitrogenadas pueden ser adenina, citosina, guanina o uracilo. Los nucleósidos no tienen un grupo fosfato como los nucleótidos.
¿Qué son los nucleótidos?
Los nucleótidos son moléculas orgánicas formadas por un nucleósido, una molécula de ácido fosfórico (un ácido que contiene fósforo) y uno o más grupos fosfato. Los nucleótidos son los bloques de construcción de los ácidos nucleicos (ADN y ARN).
Diferencias principales
- Los nucleósidos no tienen un grupo fosfato, mientras que los nucleótidos sí.
- Los nucleósidos son moléculas más simples que los nucleótidos.
- Los nucleótidos son más importantes biológicamente que los nucleósidos debido a su papel en la síntesis del ADN y del ARN.
Ejemplos de nucleósidos y nucleótidos
Algunos ejemplos de nucleósidos son la adenosina, la guanosina y la citidina. Algunos ejemplos de nucleótidos son el ATP, el GTP y el cAMP.
Conclusión
En resumen, los nucleósidos son moléculas simples formadas por una pentosa y una base nitrogenada, mientras que los nucleótidos son moléculas complejas formadas por un nucleósido, ácido fosfórico y uno o más grupos fosfato. Los nucleótidos son más importantes biológicamente que los nucleósidos debido a su papel en la síntesis del ADN y del ARN.
Esperamos que este artículo haya proporcionado claridad sobre la diferencia entre nucleósidos y nucleótidos.