Plasma y suero: ¿Qué son y cuál es su diferencia?
En el campo de la medicina, el plasma y el suero son dos términos que se utilizan con frecuencia, pero que muchas veces se confunden. A pesar de que ambos se obtienen de la sangre, tienen distintas características y funciones. En este artículo, explicaremos las diferencias entre plasma y suero.
¿Qué es el plasma?
El plasma es la porción líquida de la sangre que se obtiene tras haber eliminado células sanguíneas y plaquetas. Está compuesto principalmente por agua (alrededor del 90%), proteínas, hormonas, nutrientes, enzimas y electrolitos. El plasma es esencial para el transporte de sustancias por todo el cuerpo y para la regulación de diversos procesos fisiológicos.
¿Qué es el suero?
El suero sanguíneo, por otro lado, es la porción líquida de la sangre que queda después de haber coagulado la misma. Es similar al plasma, pero no contiene fibrinógeno ni factores de coagulación. Además, suele tener una concentración menor de proteínas, principalmente de albúmina y globulina.
¿Cuál es la diferencia entre plasma y suero?
La principal diferencia entre plasma y suero es que el plasma contiene fibrinógeno y factores de coagulación, mientras que el suero no. Esto se debe a que el fibrinógeno y los factores de coagulación se utilizan durante el proceso de coagulación de la sangre. Por esta razón, el plasma es esencial en la regeneración de tejidos y en la cicatrización de heridas. Por otro lado, el suero se utiliza fundamentalmente en el diagnóstico de enfermedades, ya que una gran cantidad de proteínas presentes en la sangre se encuentran en el suero y su concentración puede variar según la patología que presente el paciente.
Conclusiones finales
En conclusión, el plasma y el suero son dos componentes importantes de la sangre que se utilizan para diferentes propósitos. Mientras que el plasma se utiliza principalmente en la regeneración de tejidos y la cicatrización de heridas, el suero se utiliza en el diagnóstico de enfermedades. Ambos son importantes en la medicina y tienen funciones muy específicas en el organismo.
Referencias
- López-Sánchez, M. (2019). Plasma sanguíneo: qué es, funciones y diferencias con suero.
- Bielsa, S. (2017). Plasma y suero sanguíneo: diferencias y aplicaciones en el diagnóstico médico.