Introducción

En el idioma español, existen dos tipos de sílabas: las sílabas abiertas y las sílabas cerradas. Estos dos tipos de sílabas se diferencian por la posición de la vocal en la sílaba, lo que cambia la pronunciación y la acentuación de las palabras.

Sílabas abiertas

Las sílabas abiertas son aquellas que terminan en una vocal. Algunos ejemplos de palabras con sílabas abiertas son:

  • casa
  • mesa
  • libro
  • facilidad

En las sílabas abiertas, la vocal se pronuncia con más fuerza y claridad, y no llevan acento ortográfico a menos que la palabra tenga una excepción a las reglas de acentuación.

Sílabas cerradas

Las sílabas cerradas son aquellas que terminan en una consonante. Algunos ejemplos de palabras con sílabas cerradas son:

  • final
  • helado
  • árbol
  • fácil

En las sílabas cerradas, la vocal se pronuncia más cerrada y breve, y pueden llevar acento ortográfico dependiendo de las reglas.

Ejemplos de diferencias

Un ejemplo de la diferencia en la pronunciación y acentuación de las sílabas abiertas y cerradas se encuentra en las palabras «fácil» y «facilidad». «Fácil» tiene una sílaba cerrada, mientras que «faci-lidad» tiene una sílaba abierta. Por lo tanto, «fácil» lleva acento ortográfico en la última sílaba, mientras que «facilidad» no.

Contenido exclusivo - Clic Aquí  Diferencia entre paradoja y oximoron

Conclusión

En resumen, las sílabas abiertas tienen una vocal al final de la sílaba, mientras que las sílabas cerradas tienen una consonante al final de la sílaba. La pronunciación y la acentuación de las palabras cambian dependiendo del tipo de sílaba que tengan. Es importante conocer la diferencia entre estas dos sílabas para poder pronunciar y escribir correctamente en español.